1981

En la misma sala donde funcionó durante un tiempo el Museo de Arte Moderno, es decir en el segundo piso del Planetario, se abrió la Galería de Arte "Santa Fé de Bogotá", con el propósito de preparar el público para una mejor apreciación del arte contemporáneo colombiano, se creo una serie permanente de ciclos y conferencias de entrada libre.

1986

Durante la década de los 80 la Galería estaba separada por dos tabiques de vidrio que dividían la sala en tres espacios. Fue solo hasta 1996, con el liderazgo de Jorge Jaramillo y Bertha Quintero que se remodeló el espacio y le devolvió a la sala su forma original, que aunque muy exigente, ofrecía muchas posibilidades para su intervención.


1996

El Premio Luis Caballero, creado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, fue una convocatoria que buscó "generar, sin la mediación del museógrafo o el curador, una relación de diálogo creativo entre el artista y el espacio, obedeciendo a los preceptos más contemporáneos." (Jaramillo, J. Catálogo PLC 1 1996-1998). El ganador de la primera versión del Premio fue Victor Laignelet con el proyecto Una jaula fue a buscar un pájaro.

1998

El proyecto Barrio Bienal, surgió como una alternativa ante la ausencia de programas que permitieran que los artistas empíricos o con trayectoria en localidades dieran a conocer su trabajo a los demás habitantes de la ciudad. En su primera versión se denominó Salones Locales de Artes Plásticas.


2004

La figura de intercambios se potenció en el 2004 al asumir esfuerzos realizados por entidades, instituciones, grupos de trabajo o profesionales del campo artístico como parte de la gestión desarrollada por la Gerencia de Artes Plásticas del Instituto Distrital de Cultura y Turismo lo cual contribuyó a complementar y ampliar la programación de la Galería Santa Fe y propiciar articulaciones.

2006

Por reforma administrativa del Distrito según Acuerdo 257 de 2006, emitido por el Concejo de Bogotá se transforma el Instituto Distrital de Cultura y Turismo en La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte – SDCRD,como cabeza del Sector Administrativo Cultura, Recreación y Deporte para orientar y liderar la formulación concertada de políticas, planes y programas en los campos cultural, patrimonial, recreativo y deportivo del Distrito Capital. La administración de la Galería Santa Fe pasa la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

2010

Se creó el Instituto Distrital de las Artes que asumió en su primer año el gran reto de recoger los programas y proyectos que en años anteriores venían realizando las gerencias artísticas y sus escenarios para gestionarlos bajo la impronta de una Institución creada exclusivamente para el fomento de las artes en la ciudad.

2011 - 2014

Después de funcionar dos años en la sede de Teusaquillo, se da inicio a una nueva experiencia en el barrio La Catedral de la Localidad de la Candelaria. Inaugura con la exposición Textos audibles, visibles y legibles. Galería Santa Fe 2004 - 2014 y cierra con las exposiciones Luz Fria y Tentativa de Cabo Augusta de Adriana Salazar Felipe Cortés respectivamente.

2015

Durante el año 2015, la Gerencia de Artes Plásticas del Idartes, al no tener una sede propia para la Galería Santa Fe, nace la Beca Red Galería Santa Fe, articulando de esta manera un grupo de espacios con un estímulo que financie su programación. Se gestaron proyectos de circulación que usaban espacios gestionados por Idartes y proyectos de programación de espacios independientes. -La beca premió a 7 proyectos y el estímulo económico fue de $40.000.000 millones de pesos (cuarenta millones de pesos) para cada uno, en total se atendieron cerca de 54 mil personas entre artistas y público.


2019

El día 26 de junio de 2019 se inauguró la nueva sede de la Galería Santa Fe, debajo del Mercado la Concordia, con las exposiciones «Claustros, liceos y gimnasios» de Juan David Laserna Montoya, ganador del IX Premio Luis Caballero y «Cuerpo social, político y crítico» de la VI Bienal Internacional de Performance - PerfoArtNet, ganadora de la Beca de Programación en Artes Plásticas Red Galería Santa Fe 2018.
