
– El papel de la mediadora o mediador dentro de un contexto artístico
– La diferencia entre el proceso de guianza y mediación
– Cómo debe posicionarse la mediadora o mediador en relación a los discursos de poder de las instituciones artísticas
– Qué factores se deben tener en cuenta al momento de realizar un proceso de mediación (población, contexto, intencionalidades de la obra, dinámicas de poder).
Estructura del evento:
• 8:30 a 9:00: Recepción y café.
• 9:00 a.m. a 9:45 a.m.: Laboratorio de crudivurismo y germinados, a cargo de Julio Cesar Rodríguez Riaño.
• 9:45 a.m. a 10:15: Intervención Daniel Pinzón docente enlace pasatías Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
• 10:15 a 11:45 Debate de la escuela de mediación de la Red Galería Santa Fe.
Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
Natalia Barrero
Oscar Iván Martínez
Manuel Fernando Tovar
Daniel Camilo Barrera
Universidad Nacional de Colombia
Andrés Forero
Escuela de Artes y Letras
Fabián Díaz
• 11:45 a 12:00 preguntas
• 12:00 a 12:30 Charla “La conversación como forma de mediación” a cargo de
María Elena Ronderos representante de la Asociación EntrelasArtes
• 12:30 a 12:45
• Evaluación por medio de dos preguntas enrutadoras;
– ¿En qué aporto la experiencia a su concepto sobre mediación?
– ¿Qué propondría para mejorar la experiencia?
• 12:45 a 1:00 p.m.: Cierre
Lugar
Centro Cultural Gabriel Betancourt Mejía – Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Sala Mercedes Carranza
Carrera 15 No. 72 – 88, Bogotá
Organizó
Natalia Barrero
Coordinó
Ivon Paowlet Cardona