La Beca Exposición Temporal en la Galería Santa Fe apoya el desarrollo de proyectos de circulación, creación, formación e investigación en artes plásticas y visuales que promuevan y fortalezcan la producción artística de los espacios físicos de la Galería Santa Fe, para lo cual invita a personas naturales o agrupaciones a diseñar y realizar una exposición temporal en artes plásticas y visuales sin nes comerciales.
Este estímulo tiene como objetivo responder a las necesidades de circulación para las prácticas vinculadas a las artes plásticas y visuales e impulsar proyectos que faciliten la relación, el encuentro y las diferentes formas de transformación creativa que desarrolla la ciudadanía en Bogotá.
Las infancias y La Violencia bipartidista en Colombia (1946 – 1950)
Carolina Bácares Jara y Camilo Bácares Jara
Categoría sala occidental
Nos hemos sumergido alguna vez en un archivo. Es una experiencia en la que podemos relacionarnos al mismo tiempo con lo ausente y lo presente: pasar las páginas amarillentas del álbum familiar y recuperar una memoria, ver cómo alguien ha envejecido, chocarnos con un momento que no podemos recordar pero ocurrió, pues ahí está la fotografía que lo prueba. Y la cotidianidad está atravesada por numerosas formas de archivo.
La exposición Las infancias y La Violencia bipartidista en Colombia (1946 – 1950) nos presenta el trabajo de archivo de Carolina Bácares Jara y Camilo Bácares Jara, quienes se preguntaron por la forma de ser niños y niñas en Colombia, entre 1946 y 1950, durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez, en medio de lo que se conoce como La Violencia. Y es que la infancia no es una etapa: las infancias son producto de discursos, instituciones y actores en contextos determinados.
Eso quiere decir que no es lo mismo ser un niño o niña en Bogotá, en la localidad La Candelaria, en 2024, que un niño o niña en una familia de campesinos afines al Partido Liberal en 1949. Muchas de las infancias que produjo La Violencia, y que sobrevivieron a ella, son abuelos, madres, nietas, parte de nuestras familias: su experiencia y su memoria habitan hoy entre nosotros, hacen parte de nuestro relato familiar. La invitación es, entonces, a relacionarse con este archivo, dejarse atravesar por él y contribuir a la recuperación de esta memoria con nuestros propios testimonios.
Texto curatorial
Las infancias y La Violencia bipartidista en Colombia (1946-1950) es un proyecto que nace de la construcción de un archivo de noticias de los diarios El Tiempo, Jornada, El Siglo y El Espectador, que fue curado y organizado previamente en una exposición virtual, con el apoyo de la Beca de investigación de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Colombia. Ahora, gracias a la Beca Exposición temporal de la Galería Santa Fe, el archivo pudo ser intervenido y repensado artísticamente por medio de una contraposición y puesta en escena de luces, penumbras, testimonios, materiales y sonidos, con el fin de propiciar un encuentro con ese pasado desconocido, callado y poco investigado en la historia del país.
La Violencia produjo múltiples infancias, es decir, diversas experiencias sociales para los niños y niñas de esa época, que no hubiesen existido sin la intervención y mediación de actores, discursos, acciones e instituciones concretas y reconocibles. No hay que olvidar que durante los cuatro años en que Mariano Ospina Pérez estuvo en el poder, la confrontación y persecución conservadora-liberal se recrudeció por un conjunto de decisiones y de hechos que convergieron en ese gobierno. Por ejemplo, los dos Estados de sitio que ordenó, el cierre del Congreso, las Asambleas y los Concejos, los toques de queda, la censura de medios y telecomunicaciones, los consejos de guerra a los “nueve abrileños”, el agitado eslogan del fraude liberal, la ilegalización de la protesta sindical, la conservatización de la policía con los llamados “chulavitas”, o el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y todo lo que arrastró: el bogotazo, levantamientos populares, autodefensas en las regiones, etc.
Esperamos que puedan ser partícipes y testigos de los alcances de La Violencia en la vida de los niños y niñas de esa época, e incluso que se pregunten cuánto y de qué maneras la misma afectó y transformó a sus propias familias hace tantos años. A su disposición están cinco obras plásticas y sonoras que exponen a la mirada y a los sentidos parte de la información recolectada, para que puedan leer, oír y vivir en carne propia muchas de las tensiones políticas presentes en ese contexto, así como las consecuencias directas e indirectas que obligaron a los niños y niñas a vivir y padecer la infancia de un determinado modo por causa de La Violencia: ya fuera siendo desplazados, hostigados y amenazados junto a sus familias, o asesinados para castigar y amedrentar al opositor político.
Carolina Bácares Jara – Camilo Bácares Jara
Agradecimientos
Esmeralda Meneses Ruiz, La peque, Bochi, Paula Gil, Jorge López, Mariana Arango García y María Clara Arias Sierra.
Créditos
Producción General: Angélica Rodríguez; Producción y Montaje Sonoro: Alejandro Vergara Becerra; Producción de Video: Leticia Prado; Soportes Museográficos: Edward Domínguez, Nicolás Caro, Ejecutar Diseño; Registro Fotográfico: Triketa Films; Post-Producción Fotográfica: Final Touch Digital; Impresión de Obra: Graph&Co; Identidad Visual y Diseño Gráfico: Tangrama.
Aún por nombrar
Curadora: Paola Peña Ospina
Categoría sala oriental
Son dos los fenómenos que guían conceptualmente la exposición Aún por nombrar, que presenta las obras de nueve artistas y un colectivo: revelar y revertir. ¿Qué cosa? La manera como nos contaron y nos contamos el relato colonial, que nos alcanza hasta el presente; ¿y para qué? Para mostrarnos otras versiones del pasado colonial y que surjan reflexiones y debates que, ojalá, nos dispongan para otros futuros posibles.
La intención de este grupo de artistas de Latinoamérica es ofrecernos su propia forma de transformar ese relato, que parece el único, pero no lo es; se trata de descolonizar el pensamiento. Nos recuerdan, también, que ya hemos sido testigos de transformaciones
importantes a través de dos gestos en concreto: el primero agrupa las obras que asociamos
con el fenómeno de revertir, y es la acción iconoclasta de destruir, derribar o alterar estatuas, de la que vimos numerosos ejemplos en nuestro país durante el Paro Nacional del 2021. El segundo, que agrupa las obras que revelan capas ocultas del relato colonial, es el gesto de resignificar y reclamar patrimonios ancestrales. Los artefactos se preservan en los museos, pero su historia y sentido deben circular por fuera de ellos. Al movernos a pensar en cómo se ha contado el relato del pasado colonial, el arte, nos dice Aún por nombrar, nos mueve a la acción y a la transformación de nuestra realidad política y social.
Texto curatorial
Los legados coloniales están siendo expuestos cada vez con mayor ímpetu, y las obras reunidas en esta exposición son un intento por señalar la voluntad de muchas voces de transformarlos. Esta se manifiesta a través de dos fenómenos que, con gestos, acciones y reclamos, buscan revelar y revertir el entramado colonial. El primero se relaciona con la resignificación y reclamación de patrimonios ancestrales, y el segundo, con la acción iconoclasta de derrumbar, destruir o alterar estatuas. De diferentes maneras, ambos fenómenos representan una nueva dimensión de lucha, que plantea que hacerse cargo del pasado debe ser un trabajo colectivo, de acción, y no solo un ejercicio intelectual.
Esta lucha se focaliza en revelar la manera en que muchos objetos y artefactos culturales a los que socialmente les hemos dado valor, así como la vida que posteriormente transitaron se consiguieron y construyeron en un entramado de prácticas y subjetividades coloniales que todavía perviven. Sin embargo, tras años de voces que han cuestionado los relatos hegemónicos de la historia, un inusitado debate toma protagonismo en la esfera pública, no solo para pedirle cuentas al pasado por las injusticias ocultadas sino, sobre todo, para propiciar la emergencia de otros futuros posibles.
Créditos
Andrea Ferrero @andreaferrerop
Andrés Monzón @andresmonzon
Gala Berger @galaberger
José Ruiz @se_hacen_publicaciones
Joiri Minaya @joiriminaya
Juan Covelli @juan_covelli
Laura Campaz @materiaoscurx
Minga Prácticas De-Coloniales @mingapracticasdecoloniales
Sebastián Carrasco @naitsabes.ocsarrac
Curaduría
Paola Peña Ospina @paolape_022
Museografía
Daniel Blanco @danielenblanco
Arturo Salazar @arturosalazarg
Paola Peña Ospina
Diseño
José Ruiz
Escuela de mediación
La Escuela de Mediación propone la inclusión de diversas poblaciones de Bogotá mediante un enfoque diferencial, priorizando la relación con el entorno a través de las artes plásticas y visuales. Una estrategia clave es la generación de experimentos pedagógicos en laboratorios y mediaciones, que facilitan la interacción entre el arte y las poblaciones desde sus contextos.
La mediación en visitas comentadas es una experiencia de conversación con el público en las diferentes exposiciones y becas que pertenecen a la Red Galería Santa Fe. En estas actividades se acompaña a los visitantes durante los recorridos por los diversos espacios expositivos y artísticos, invitándolos a construir conjuntamente otros caminos de lectura.
La Escuela de Mediación Red Galería Santa Fe ofrece el servicio de visitas comentadas de martes a sábado durante el horario habitual de la Galería. Además, cuenta con el servicio de visitas con intérprete de lengua de señas el último domingo de cada mes, permitiendo que las exposiciones se vivan a través de diversos estímulos sensoriales.
¡También podemos imaginar y conectar con las obras a través de texturas y vibraciones!