logo

Podcasts para la circulación de investigaciones en Artes Plásticas y Visuales

Conozca las propuestas ganadoras de la Beca serie Podcast para la circulación de investigaciones finalizadas – categoría: Artes Plásticas y Visuales. Esta convocatoria del Instituto Distrital de las Artes – Idartes tiene como propósito incentivar la creación de series podcasts que, a partir de narrativas creativas, contribuyan a la visibilización, difusión y apropiación del resultado de investigaciones que estén culminadas y representen un aporte significativo a las artes, en cualquiera de las disciplinas artísticas y cuyo contexto se ubique en Bogotá.


Ciudad Memoria es el resultado de una investigación que partió preguntándose por la relación de la ciudad y los ciudadanos “de a pie” con el arte callejero, con la incidencia del arte urbano sobre los procesos de duelo de las víctimas, sobre la necesidad de memoria en el espacio público, los procesos de creación colectiva y la transformación y resignificación del espacio público en la ciudad ante quienes, a diario, pasamos más o menos indiferentes, ante las obras que visten la ciudad de arte.

Mónica Moya


En la investigación he indagado sobre la incidencia del imaginario del paraíso terrenal, propio de la tradición judeocristiana, en el proceso colonizador de América. La aseveración de un Edén en tierras americanas se decantó en la intención-acción de los colonizadores que varía según la línea ideológica desde la que estos se acercan al paraíso. Así mismo, la referencia paradisíaca construyó todo un imaginario visual y literario frente a las tierras colonizadas. En consecuencia, al tratarse de un problema propio del imaginario, se abordarán fuentes tanto de la cultura visual como de la cultura literaria de la época buscando recrear la atmósfera de credulidad y fe en que se gestó el proceso colonizador.

Es de mi particular interés desentrañar tres consecuencias de ser el paraíso que se encuentran vigentes en el territorio americano, a saber: La ideología del paisaje, la decantación de las condiciones del territorio en sus habitantes (Ann Norton en Rulling Memory, 1993) y la tensión entre ser un lugar del hedonismo (abundante y abierto) y, a la vez, un lugar de la dificultad (salvaje y riesgoso). Considero que indagar las implicaciones del paraíso en el territorio americano y en sus habitantes, podría contribuir a la revisión crítica sobre la representación, conceptualización y narración que nos identifica hasta el día de hoy. Vernos tal cual somos, continuando con la pregunta que inicia Gayatri Spivak en ¿Puede hablar el subalterno? (1988) es mi principal intención en la investigación que les presento.

Esta investigación fue iniciada con mi tesis para obtener el título de sociólogo, luego fue continuada como proyecto de grado para titularme como artista visual y actualmente está siendo ampliada en nuevas formas de divulgación desde la Maestría en Creación Audiovisual en la Universidad Javeriana. Todas las entregas de esta investigación han mantenido un corte de análisis de los regímenes escópicos del paraíso en la representación pictórica y literaria de América Latina. La última redacción de esta investigación fue publicada el 1 de Julio de 2021 en el volumen 16(2) de la Revista Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana.


Jorge Esteban Corredor