Espacio de ocio y juego para mayores de 14 años en la BC Violetta | Red GSF
Este sábado 14 de diciembre, a las 3 p. m., la Biblioteca Comunitaria Violetta continúa su programación con la actividad Do quiero ser adulto, un espacio diseñado para mayores de 14 años, en el marco de la Beca de programación en artes plásticas y visuales Red Galería Santa Fe 2024, en la categoría de programación continua.
Charla con Tina Fresneda, guardiana del humedal Tibanica
Durante su residencia artística, Laura Riaño trabajó en el proyecto Sagrada comunión - Orillas de la memoria, que nos presenta en la Galería Santa Fe como parte de la exposición colectiva Diez nombres: evidencias de una ocupación. Esta semana, la artista nos invita a escuchar a Tina Fresneda, guardiana del humedal Tibanica y portadora de conocimiento de la cuenca del río Tunjuelo.
“Entre Bogotá y Bacatá” este diciembre | Red GSF
Entre Bacatá y Bogotá es una propuesta museográfica para 12 espacios públicos de Bogotá y un entorno virtual, centrada en la toponimia como patrimonio cultural inmaterial. Diseñada y producida durante seis años, utiliza estructuras de hierro y metodologías museográficas experimentales.
Laboratorio Lápiz y papel en la Biblioteca Comunitaria Violetta | Red GSF
El Laboratorio de los Sueños Ilustrados es una iniciativa de la Biblioteca Comunitaria Violetta diseñada para niñas y niños, donde la imaginación se convierte en una herramienta clave para explorar el arte.
Navidad en las Zonas de Arte y Emprendimiento (ZAE)
Del 6 al 8 de diciembre, el Centro Felicidad CEFE - Chapinero será el escenario para la ZAE Navidad. Contaremos con 31 emprendimientos, la mayoría con productos y servicios relacionados con las artes plásticas y audiovisuales, y que fueron seleccionados a través de las Invitaciones Culturales Zonas de Arte y Emprendimiento.
Laboratorios diagnóstico de cocreación
Los Laboratorios de diagnóstico son una estrategia que se desarrollará en 5 sesiones con el objetivo de identificar y caracterizar agentes de las artes plásticas y visuales de diferentes localidades de la ciudad. La intención del ejercicio es diagnosticar el sector y proyectar el desarrollo de laboratorios de cocreación en artes plásticas y visuales durante 2025.