Proyección y diálogo: “La fantasía y lo onírico en los proyectos audiovisuales de Ricardo Muñoz Izquierdo”
La Galería Santa Fe proyectó una selección de videos de Ricardo Muñoz Izquierdo, abarcando su producción desde 2014 hasta 2025, para mostrar su evolución desde las artes visuales hacia la cinematografía. Cada pieza reflejó la dimensión onírica y fantástica característica de su obra audiovisual.
Espacio literario: Taller de poesía octosílaba
El martes 17 de junio de 2025 tuvo lugar en el Centro de Documentación un taller dedicado a la lectura, escritura y declamación de versos octosílabos, forma que inspiró la videoinstalación de Ricardo Muñoz.
Conversatorio “Mitologías oníricas. Visualidades de otro mundo”
El sábado 14 de junio de 2025 se celebró un diálogo académico en torno a la obra de Ricardo Muñoz Izquierdo. Convocado por la Maestría en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira, contó con la participación de Margarita Calle Guerra, Felipe Martínez Quintero y Rigoberto Gil Montoya (docentes e investigadores) junto al artista.
Visita-taller “Escenas del absurdo virreinal” para grupos escolares
Bajo la franja Aula Expandida, la Galería Santa Fe abrió sus puertas en horario extra para recibir a estudiantes de 10.° y 11.° grado. Cada sesión tuvo una visita performática en torno a la videoinstalación “Anoche a la medianoche”, donde los participantes recrearon escenas con materiales y disfraces del proyecto.
Inauguración de la exposición “Anoche a la medianoche”
La galería inauguró la videoinstalación “Anoche a la medianoche”, de Ricardo Muñoz, candidata al XIII Premio Luis Caballero. La obra combinó imaginación personal y elementos literarios con un marcado estilo psicodélico, integrando escultura, danza, dibujo y teatro en un solo formato audiovisual. Cada pieza estuvo inspirada en un poema octosílabo de Gualberto Gutiérrez.
Idartes lanzó en la FILBo Escritoras ocultas, una investigación sobre las mujeres en el periodismo cultural en Colombia
El Idartes presentó el libro Escritoras ocultas: Mujeres en el periodismo cultural y la escritura del arte en Colombia el pasado 7 de mayo, en el Gran Salón A de Corferias, como parte de su programación de la FILBo de Bogotá.Escritoras ocultas recupera cinco décadas de escritura hecha por mujeres en la prensa cultural desde Bogotá.