



Fecha
- From: 18 septiembre, 2024
- To: 18 septiembre, 2024
- Starting at: 04:00 PM
- Finishing at: 05:30 PM
Dirección
- Galería Santa Fe
- Carrera 1A entre calles 12C y 12D
Les invitamos a asistir a la charla sobre Cuadernos de La Violencia. Memorias de infancia en Villarrica y Sumapaz, de Jaime Jara Gómez, con la participación de Hernán Jara, librero e hijo del autor, y Ximena Pachón, antropóloga y profesora de la Universidad Nacional de Colombia.
Las infancias y La Violencia bipartidista en Colombia (1946 – 1950) es un proyecto ganador de la Beca exposición temporal en la Galería Santa Fe, categoría sala occidental, en el que, a partir de archivo de prensa de los diarios más importantes del país durante aquellos años, Carolina y Camilo Bácares Jara presentan al público una propuesta audiovisual para llevar a la audiencia a relacionarse con algunas piezas de archivo y reflexionar acerca de lo que implica haber sido niño o niña en la época que conocemos como La Violencia. Asimismo, ofrecen una revisión sobre el significado de “infancia”, entendida como algo más que una época de la vida; la infancia, nos recuerdan, es una construcción más compleja en la que intervienen distintos agentes e instituciones políticas, educativas y sociales, y que se transforma según el contexto.
Así, este proyecto nos muestra cómo el pasado continúa actuando en el presente, pues muchos de esos niños y niñas que sobrevivieron a aquellos años forman parte de nuestras familias y comunidades, y su experiencia ciertamente tuvo implicaciones que se extienden hasta hoy.