Las Residencias Nacionales en artes plásticas y visuales fomentan el desarrollo de proyectos creativos mediante estímulos a agentes del campo de las artes interesados en el encuentro con pares, el intercambio de experiencias y la realización de propuestas artísticas en centros de residencias nacionales.
Paisajes sonoros en vía de extinción de las ciénagas del Atlántico
José Ricardo Delgado
Residencias Caníbal – Barranquilla
Colombia, siendo el país más biodiverso del mundo por metro cuadrado, presenta una de las mayores tazas de deforestación y degradación de sus ecosistemas. Su mega diversidad biológica y cultural está desapareciendo.
En este contexto, el paisaje sonoro, aparte de su dimensión estética, es un indicador del estado actual de las comunidades de seres vivos que componen un ecosistema. Además, es testimonio de sus transformaciones en el tiempo, demostración del laboratorio biológico de millones de años de historia evolutiva del planeta y testimonio de las interacciones entre el ambiente y las comunidades humanas, que han habitado dichos territorios.
Por lo cual, es fundamental la grabación, escucha y difusión de paisajes sonoros silvestres en vía de extinción de Colombia. Dentro del complejo entramado de ecosistemas que componen la geografía colombiana, las ciénagas del Atlántico son ecosistemas claves para la regulación hídrica y la reproducción de especies de ictiofauna y su incidencia en toda la cadena trófica de la cueca baja del río Magdalena.
La idea es realizar una serie de expediciones sonoras colaborativas por las ciénagas cercanas a Barranquilla en las cuales grabaremos los paisajes sonoros de dichos ecosistemas. En cada locación grabaremos el mismo paisaje sonoro desde diferentes puntos de captura, donde cada participante grabara con el dispositivo que tenga a su disposición celulares, grabadoras, portátiles, estereo, etc.
Estraticromías
David Franco
Salón comunal – Bogotá D.C.
Proyecto escultórico que propone una serie de estratigrafías sintéticas, realizadas con materiales naturales mediante la sucesiva sedimentación y endurecimiento de distintas capas de cementos y agregados minerales, simulando la litología de rocas sedimentarias estratificadas, pero añadiendo en su parte interna un nivel de color intenso logrado mediante la concentración de pigmento mineral.
Estraticromías recurre a conceptos geológicos como el de los marcadores estratigráficos y asociaciones simbólicas como el registro físico con el existir, la sucesión de capas con el tiempo y el color con el arte, para retomar la discusión sobre el Antropoceno y plantear que el arte y la producción cultural, deberían conformar el verdadero registro del ser humano en el tiempo y que es nuestra responsabilidad encontrar la forma de marcar una era sin destruir o afectar irreversiblemente el lugar que habitamos.
Allá, el horizonte
Francisca Jiménez
Gráficas Molinari – Bogotá D.C.
Remanente 11:11 Allá, el horizonte es la onceava entrega de Gráficas Molinari editado por la artista Francisca Jiménez Ortegate, ganadora de la Beca de Residencia Nacionales en artes plásticas y visuales de Idartes. Esta publicación surge de la urgencia por la construcción colectiva de futuros posibles. A pesar de que no existen, la ficción nos permite enunciarlos en respuesta a la emergencia y a los cambios políticos, climáticos, sociales y naturales que han traído consigo un cambio obligatorio en la manera cómo representamos y habitamos el mundo. Para esta entrega invitamos a escritores, artistas, periodistas, arquitectos y/o expertos en otras disciplinas a contribuir con textos, imágenes, mapas y colecciones sobre los diferentes y posibles imaginarios sobre el futuro, una instancia temporal tan incierta en países en constante transformación como el nuestro.
Sobre Francisca:
Francisca Jiménez es artista visual de la Universidad Javeriana de Bogotá. Inició su carrera como artista cuando fue elegida como participante del “Segundo Salón nacional de Fotografía” en 2016. Posteriormente, en 2017 fue invitada a participar con su proyecto: “Historia del [fin] de la guerra” en el Espacio El Dorado de Bogotá. A finales del mismo año fue seleccionada para realizar su primera exposición individual en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación del distrito y participó en el “III Salón de Arte Joven” de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA). En 2018 participó en la exposición colectiva “SUB-VERSIONES” en San Juan, Puerto Rico. En noviembre ganó la Beca de Circulación para artistas del Ministerio de Cultura, que se hizo efectiva con la participación en la residencia “cheLA” en la ciudad de Buenos Aires, Argentina en 2020. En 2020 ganó una media beca para participar en la clínica de cine en la Universidad Torcuato DiTella en la misma ciudad.
Menos cosas ya
Daniel Felipe Rodríguez
Museo La Tertulia – Cali
Menos cosas ya es una frase que he estado plasmando en distintos medios cotidianos desde hace más de un año, en donde intervengo materiales donados o prestados: ropa, papelería, obras artísticas, etc., y de forma análoga, ya sea con pintura o serigrafía, la frase queda sobrepuesta en estos objetos y se convierte en un recordatorio cotidiano para la decantación material. El proyecto se ha venido desarrollando de forma informal a través de un llamado a la decantación colectiva, donde por medio de democracias alternativas, encuestas, llamados públicos e intervenciones masivas en el espacio público, este mensaje pueda convertirse en un manifiesto público donde el reuso de material sea esencial para la construcción del mismo.
De igual forma, este proceso relacional se convierte en una serie de derivas en las que el espacio público es mediador de voces colectivas y puede convertirse en una metodología colaborativa en la que el “MENOS COSAS YA”, pueda transformarse en un llamado que se extrapole hacia distintos escenarios de la ciudad, en la que la gente pueda reclamar qué cosas, espacios, ideas o procesos necesita evitar o decantar en su vida. Transformando la palabra “cosas” en un lugar abierto para la reflexión.
Menos cosas ya, menos violencia ya, menos guerra ya.
Interficción
Alvaro Cabrejo
Residencia Cocuyo – Cachipay, Cundinamarca
Interficción es un proyecto de video y gráfica experimental que consiste en la producción y posproducción de un “documental interficcional contemplativo” en video, fotografía instantánea y material fílmico. En una dinámica de “scouting” y montajes permanentes, se buscará construir registros documentales en torno al territorio de Cachipay, y una serie de gestos performativos planteados y ejecutadas in situ. Como puntos clave se abordarán dos ámbitos coexistentes en Cachipay como son: el circuito de petroglifos, y las dinámicas o saberes del trabajo en el campo.
La exploración audiovisual será impulsada principalmente por diálogos en torno a relatos, rumores o visiones de los dos ejes temáticos en relación con el territorio y el paisaje.
Sobre Alvaro:
En su práctica artística plantea formas de apropiación crítica de metodologías de la arqueología experimental, la historiografía y el audiovisual experimental para conformar un hacer-pensar plástico. Esto, como procedimiento para fundar gramáticas particulares a partir de construir y desplegar repertorios a modo de atlas en torno a las imágenes, las imaginaciones y las fabulaciones presentes en archivos, territorios y contextos específicos. Este hacer es permanentemente atravesado por una exploración permanente de la imagen en movimiento, enfatizando en los rasgos de lo documental y lo ficcional inherente a la doble naturaleza científica e imaginativa propia de este medio. Proponiendo así operaciones poéticas de escritura transmedial fundamentada en nociones expandidas del montaje y la performatividad que dan lugar a actos de reconocimiento, re-creación y refundación. La materialización de estos procesos se ha producido principalmente en vídeo, performance, instalación, ensamblaje y gráfica.
Todas las calles que conozco
Laura Quiñonez
Relámpago – Bogotá
A través de diferentes proyectos fotográficos y editoriales me he cuestionado sobre la manera en que la geografía de un lugar influye en las identidades de sus habitantes, al determinar sus movimientos en el espacio, sus experiencias sensoriales, la conformación de sus cuerpos, entre otros.
Durante la residencia aborda esta pregunta utilizando en paralelo el texto poético (entendido como una escritura fragmentada) y la imagen fotográfica, pensada a través del dibujo. Se creará un archivo de textos poéticos de autores que vivan o hayan vivido en Bogotá, de diferentes generaciones y miradas y en cuyos textos se aborde la experiencia en la ciudad desde una perspectiva climática, geográfica y espacial. Estas escrituras guiarán el proceso de experimentación con dibujo y fotografía.
Sobre Laura:
Laura Quiñonez es fotógrafa y diseñadora gráfica. En su trabajo fotográfico, el dibujo y el diseño editorial juegan un papel esencial. Ha publicado de manera independiente varios libros visuales y fotolibros. Sus proyectos interrogan la geografía, la(s) historia(s) de los lugares y de quienes los habitan, convocando nociones como territorio, destino, pasado histórico. Ha expuesto individual y colectivamente en Colombia y en el extranjero: Festival Circulations en Paris (2022), Kassel Photobook (2018), Territorio en el MAMBO (2017), Rencontres d’Arles (2017), entre otros. En paralelo a sus proyectos artísticos, trabaja en gestión y documentación de archivo fotográfico.
Encuentro naturales
Luisa Valderrama
Nara: nido de aguilas – Villa de Leyva, Boyacá
Como artista busca evocar lo natural en relación a los espacios industrialmente coordinados de la ciudad. El entorno natural que ofrece NARA va de la mano con mi práctica artística, ya que Villa de Leyva es una zona que presenta variedad de suelos y vegetación. El proyecto en general se basa en probar nuevas piezas que estén compuestas en su mayoría por tierra. Quiero lograr piezas de barro, fuertes y duraderas, por medio de moldes de MDF o estructuras de soportes simples. Mi propuesta es investigar sobre las posibilidades, hacer pruebas dentro del tiempo de la residencia y finalmente desarrollar una obra escultórica. Una obra que genere preguntas y conversaciones sobre nuestra relación actual con la naturaleza, y que de algún modo nos invite a iniciar un cambio en esa relación. Gran parte del proyecto se basa en generar intercambios y conexiones con personas y artesanos locales, para compartir e intercambiar ideas.
Sobre Luisa:
Luisa Valderrama es una artista plástica cuyo trabajo surge de la experiencia de crecer entre la región rural de los Llanos Orientales y la vida urbana de la ciudad de Bogotá. Busca explorar materialidad orgánica, autorreflexión y cómo las cosas resuenan con la tierra que las habilita. Tiene una maestría en escultura de Pratt Institute (2018) en Nueva York y doble pregrado en Pintura y Dibujo, e Historia del Arte de la Universidad de los Andes (2014). Ha participado en varias residencias artísticas en Estados Unidos, entre las que se encuentran MASSS MoCA, Residency Unlimited, Marble House Project y Sculpture Space. Ha recibido becas para el Programa de Mentores del New York Foundation for the Arts, More Art Engaging Artist Fellowship y Chashama Immigrant Artist Fellowship. Exposiciones individuales: “Removed Landscapes”, Chashama 64th Street Manhattan Gallery, 2021, y “Hato [‘a.to]”, Steuben Gallery, Brooklyn, 2018. Exposiciones colectivas seleccionadas: “Boiling Point” en The Boiler Pierogi, curada por Regine Basha, “Mediated Mediations” en Pratt Manhattan Gallery, curada por Niama Sandy, y “Murciélago no es pájaro ni panela azúcar” en el Museo Ocho de Julio, curada por Sebastián Carrasco, en Yopal, Casanare.
De pérdidas y ganancias
Luis Felipe Bonilla
Nmenos1 – Residencia virtual
Este proyecto pretende reflexionar sobre el consumo y el trabajo en los tiempos actuales basándose en la figura del trabajador entendido como una batería, con unas reservas de energía que se recargan, que requieren cierto nivel de carga para funcionar en sí mismas y que venden parte de su “excedente” como fuerza de trabajo a otra figura: la del consumidor, todo esto mediado por el mercado y el dinero. Este proyecto tiene como principal interés cuestionar la efectividad, la sostenibilidad y lucidez de todos estos procesos de “intercambio”, donde la posibilidad de “ganar” encarnada en una especie de esperanza identifica al quehacer artístico con cualquier otro trabajo humano, actos de fe cargado de diversos capitales, violencias y desigualdades con los que se especula y comercia día a día.
Sobre Luis:
Artista plástico de la Universidad Nacional de Colombia. Maestrando en estudios sociales latinoamericanos UBA. Integrante del grupo de investigación Trayectorias, producción y circulación de ideas, artes y literatura en el espacio transnacional (1960-2020) con sede en el Instituto Gino Germani.
Su estrategia artística consiste en proyectos de investigación/creación de duración media-larga, donde prima el análisis, el trabajo de campo, la flexibilidad y la adaptación a la naturaleza y a las condiciones impuestas por el lugar. Su producción abarca diversos medios y materiales que responden siempre al espacio en el cual se encuentre trabajando y a sus posibilidades. Ha participado en exhibiciones y residencias por lugares del territorio colombiano como Bogotá, Pereira, Manizales, Medellín, Valledupar, Bucaramanga y La Guajira, saltando también a otros países como México, Uruguay, Venezuela, Japón y Argentina.