Desde 2025, el Centro de Documentación de la Galería Santa Fe desarrolla clubes de lectura. Su propósito es acercar a la ciudadanía a los libros publicados producto de los estímulos como el Premio de Ensayo sobre Arte en Colombia y la Beca de Investigación en Artes Plásticas y Visuales, para que se lean y se discutan en colectivo. En cada club, el libro deja de ser un resultado editorial almacenado en un estante y se convierte en un punto de encuentro entre el arte, la investigación y quienes lo leen.
En un contexto marcado por la velocidad, la lectura en voz alta se plantea como un acto de atención, escucha y lentitud. Los clubes de lectura buscan recuperar estas tres acciones para pensar el arte de manera colectiva y cercana.
El propósito de estos espacios es fortalecer la circulación, la apropiación y la discusión de las publicaciones derivadas de los estímulos de la Galería Santa Fe mediante clubes de lectura; propiciar encuentros presenciales donde la lectura en voz alta habilite otros ritmos de atención y conversación.
- Visibilizar el trabajo de autoras, autores e investigadoras(es) vinculados al Premio de Ensayo sobre Arte en Colombia y a la Beca de Investigación en Artes Plásticas y Visuales.
- Establecer y consolidar alianzas con bibliotecas, centros de documentación, galerías, librerías y otros espacios culturales de Bogotá.
- Contribuir a la formación de públicos interesados en leer y pensar críticamente sobre arte y sus contextos.
Cada club de lectura se organiza en varias sesiones, a partir de un libro específico, con la siguiente dinámica:
- Selección de fragmentos del libro para lectura en voz alta por parte de invitadas(os) y participantes.
- Espacios de conversación guiada, en los que la lectura se prolonga en preguntas, comentarios y experiencias personales.
- Realización de sesiones en distintos espacios de la ciudad, de manera que las publicaciones circulen más allá de la estantería y entren en diálogo con diversos públicos.
Así, el club de lectura funciona como un espacio de mediación en el que la voz, el cuerpo y el tiempo compartido sostienen el encuentro con las investigaciones y ensayos producidos en el marco de los estímulos de la Galería Santa Fe.
El recorrido por estos espacios configuró un mapa de lectura en la ciudad, donde el libro se convirtió en punto de partida para pensar la memoria, el archivo, el collage y las formas en que el arte interviene la historia.
Los clubes de lectura del Centro de Documentación de la Galería Santa Fe buscan
consolidarse como una línea permanente de mediación y circulación editorial. A través de estos encuentros, leer sobre arte se afirma como una práctica pública: una
manera de acompañar los procesos de investigación que sustentan las publicaciones de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales y de inscribirlos en la vida cultural de Bogotá.





