Arquitectura emocional: Cobijos & Moradas inaugura un universo habitable, utópico y onírico
A través del espacio, esta propuesta multidisciplinar y multimedial hecha por Angélica Teuta, artista nominada al XIII Premio Luis Caballero, invita a emprender un viaje exterior e interior. Arquitectura emocional: Cobijos & Moradas construye un mundo sensible y habitable que, como un sueño, cambia a medida que se transita.
De lo obsoleto a lo colectivo: workshop en El Parqueadero
El workshop de condensadores sociales arquitectónicos en lotes, estructuras y edificios abandonados se realizó en el marco de la curaduría Común obsolescencia, un proyecto que busca revalorizar los objetos de segunda mano y reconocer el trabajo informal como una práctica creativa y conceptual dentro del arte contemporáneo.
Galería en Familia: Domingo experimental
El domingo 20 de julio de 2025 la Galería Santa Fe acogió un espacio para la creación y sensibilización familiar. Bajo la consigna de “Creación audiovisual performática: historias no contadas del virreinato”, los asistentes exploraron y reinterpretaron narrativas coloniales a través de una visita performática, grabaciones colaborativas y un taller de edición.
Proyección y conversatorio: “Videoarte y cine experimental”
El sábado 5 de julio de 2025 se proyectaron piezas breves seleccionadas por Julián Medina (Bogotá Experimental Film Festival), Felipe César Londoño (Festival Internacional de la Imagen) y Juan Carlos Alonso (Videograma).
Etapa de experimentación en CasaBlanca: Común Obsolescencia abre una nueva fase
Los objetos y las mercancías reflejan y configuran las experiencias sociales y las estructuras de poder de su tiempo. Más allá de su función estética o utilitaria, portan memorias colectivas y experiencias compartidas. Rescatar lo desechado —como ocurre en mercados de pulgas o en el trabajo informal— es un acto de resistencia frente a la obsolescencia impuesta por el consumo masivo.
Proyección performática musicalizada y dibujo en vivo: “Oscuras Luminarias”
El sábado 28 de junio de 2025, Ricardo Muñoz Izquierdo y el compositor e intérprete Alejandro Loaiza presentaron “Oscuras Luminarias”, una propuesta escénica en la que la ilustración y el dibujo en tiempo real dialogaron con la música y la poesía.